Ir al contenido principal

Eje hipotálamo-hipófisis-testículo

La síntesis de hormonas en el hombre que se da en las gónadas masculinas con 2 funciones principales: 1) la espermatogenia, o sea el proceso de producción de espermatozoides maduros, y 2) la esteroidogenia o síntesis de la testosterona. Las dos funciones están reguladas hormonalmente por medio de las gonadotropinas hipofisarias lutropina (hormona luteinizante [LH]) y folitropina (hormona foliculoestimulante [FSH]).

Comentarios

Entradas populares de este blog

HEMOSTASIA

La lesión vascular causa rápidamente un hematoma masivo y, si no se repara, una pérdida intensa de sangre y el  consiguiente fallo orgánico. La hemostasia (el cese de la pérdida de sangre desde un vaso dañado) tiene ciertas etapas separadas,  aunque relacionadas entre sí: compresión y vasoconstricción; formación de un trombo hemostásico o trombo blanco  (hemostasia primaria); formación del coágulo de fibrina más estable (hemostasia secundaria), y finalmente, retracción y disolución del coágulo.

Eje Hipotálamo-hipófisis-glándula suprarrenal

Las glándulas suprarrenales humanas son órganos pares, en forma de pirámide, ubicadas en los polos superiores de  cada riñón. Están formadas por dos órganos endocrinos separados, uno dentro del otro, cada uno secretando hormonas  separadas y regulado por diferentes mecanismos. La porción más externa, o corteza, de la glándula suprarrenal rodea  completamente la porción central, o médula, que forma la mayor parte de la glándula. Durante el desarrollo embrionario,  la corteza se origina del mesodermo, mientras que la médula, del ectodermo neuronal.

SISTEMA RESPIRATORIO

Respirar es esencial para la vida. La entrada del aire al nacer desencadena una serie de acontecimientos que  permiten a los recién nacidos pasar de un sistema dependiente de soporte de vida placentario a un sistema  independiente de respiración de aire. Inspirar y espirar de 12 a 15 veces por minuto puede parecer un proceso  simple para construir todo el sistema respiratorio humano, que requiere un promedio de 7 L de aire por minuto  hacia los pulmones.